Presentación virtual de la novela ‘La forma de las ruinas’, de Juan Gabriel Vásquez
Jueves 2 de junio, 11:00-12:00
Stand Colombia GOH
(traducción simultánea)
Habla: Santiago Cepeda

Muy buenos días, bienvenidas y bienvenidos a la presentación de la novela La forma de las ruinas, del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, publicada por la editorial Munhakdongne (muna-ton-né) y traducida al coreano por el profesor Guho Cho.
La forma de las ruinas, publicada originalmente en 2015 e incluida en 2019 en el “Booker Prize Shortlist” tras su traducción al inglés, es un novela de autoficción en la que un personaje llamado Juan Gabriel Vásquez, escritor y padre de dos hijas, es arrastrado al mundo delirante, oscuro y fascinante de Carlos Carballo, un hombre obsesionado por encontrar la verdad sobre dos asesinatos fundacionales de la historia de Colombia en el siglo XX: el de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el de el del general Rafael Uribe Uribe, en 1914.
Esta novela es quizá la piedra roseta del universo narrativo de Juan Gabriel Vásquez, pues todos los grandes temas que atraviesan su obra novelística se encuentran allí: la indagación acerca de la historia de Colombia y su relación con el acto creativo, los límites de la ficción, la investigación como método narrativo, la novela de crimen, incluso su faceta de columnista de opinión.
Considerado uno de los novelistas latinoamericanos más importantes de su generación, Vásquez es autor de las colecciones de relatos Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana) y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze, The International IMPAC Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente, Prémio Casa da América Latina de Lisboa), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa), Volver la vista atrás (Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa) y Los desacuerdos de la paz. Vásquez ha publicado también dos recopilaciones de ensayos literarios, El arte de la distorsión y Viajes con un mapa en blanco, y una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte. Ha traducido obras de Joseph Conrad, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros. Ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2012 ganó en París el Prix Roger Caillois por el conjunto de su obra. En 2016 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, y en 2018 recibió la Orden de Isabel la Católica. Sus libros se publican en treinta lenguas. Es columnista del periódico El País.
Su novela La forma de las ruinas está traducida al coreano y es posible comprarla acá, en la librería del stand de Colombia, así como el cuento “Las ranas” que hace parte de la antología de veteranos del Batallón que participó en la guerra de Corea, y la novela que presentamos hoy, estos dos últimos publicados en Corea con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y traducidos por el profesor Guho Cho, egresado del Departamento de Español de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, en Seúl, magíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea del Instituto Caro y Cuervo de Colombia y Ph.D. en Novela Latinoamericana Contemporánea de la Pontificia Universidad Javeriana. En el 2020 sumió el cargo de profesor en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, en el marco de la iniciativa “Humanities Korea Plus” (HK+).
Lamentablemente Juan Gabriel Vásquez no pudo venir a Seúl, pero hemos grabamos la interesante conversación que sostuvo con su traductor, el profesor Cho que veremos a continuación.
Gracias.
