Explora nuestro
Catálogo Digital
Serie Leer es mi Cuento
Dirección de Artes - Grupo Literatura
La lectura es uno de los bienes culturales más importantes de la humanidad y una de las prácticas esenciales para el desarrollo de la primera infancia. Encuentra una colección de libros y materiales para niñas y niños
Guía para el Desarrollo
de Ferias del Libro
Las ferias del libro son eventos culturales que constituyen un punto de encuentro entre la oferta (prestadores de productos editoriales) y la demanda (lectores-compradores). Para que uno de estos eventos sea posible, es necesario tener en cuenta diferentes elementos que permiten asegurar una buena organización y gestión de la feria.
En esta guía te presentamos un detallado recorrido por los tipos de ferias que existen, los insumos de organización que debes tener en cuenta, así como algunas herramientas adicionales que pueden ser de tu interés y beneficio. Adicionalmente, incluimos una sección sobre cómo hacer parte de la Red Nacional de Ferias del Libro, la cual fue creada por la Cámara Colombiana del Libro como un espacio de intercambio de experiencias, además de la comunicación constante para crear los mejores escenarios en cada ciudad, región o municipio.
Al final de la guía encontrarás fuentes de consulta y el listado de ferias del libro nacionales e internacionales.
Biblioteca Básica de Cultura Colombiana
Biblioteca Nacional de Colombia
Una colección de 100 libros digitales con lo más representativo del pensamiento y la cultura de nuestro país.
Biblioteca del Chocó
Dirección de Poblaciones
Puntos de voz
Dirección de Artes - Educación
Es un espacio creado por el equipo del área de Educación Artística de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura. Aquí nos encontraremos para preguntar y proponer ideas que nos permitan refrescar los viejos problemas sembrados en la Educación Artística en Colombia.

¿Cuál es el papel de la Educación Artística en tiempos de crisis marcada por la pandemia?

Parte 2: ¿Cuál es el papel de la Educación Artística en tiempos de crisis marcada por la pandemia?

Los violines caucanos y las prácticas de frontera: reflejo de un entramado de existencias creativas y luchas históricas
Cuadernos de Curaduría
Museo Nacional de Colombia
¿Cómo enfrentan los museos los retos de la realidad latinoamericana? Acércate a la investigación y la reflexión sobre nuestro patrimonio y nuestra identidad.
Maguaré
Dirección de Poblaciones - Primera infancia
Memoria de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado
Museo Nacional
El Museo Nacional creó en 1996 la Cátedra Anual de Historia ‘Ernesto Restrepo Tirado’, que se realiza durante el segundo semestre de cada año, con el fin de generar un conocimiento más profundo de la historia de la nación y fortalecer el vínculo de las colecciones con las problemáticas actuales del país.

Ojos abiertos, oídos despiertos, Patrimonio audiovisual como fuente de análisis histórico

Narrativas digitales de la nación: ¿Cómo nos vemos, nos contamos y nos reconocemos en la red?

Ojos abiertos, oídos despiertos, Patrimonio audiovisual como fuente de análisis histórico

Narrativas digitales de la nación: ¿Cómo nos vemos, nos contamos y nos reconocemos en la red?
Cinematografía
Publicaciones especializadas de la Dirección de Cinematografía sobre sus programas y proyectos, la Ley de cine y el fomento de distintos aspectos de la cinematografía nacional.
Danza
Dirección de Artes - Grupo de Danza
Consulta aquí las publicaciones de la Dirección de Arte del Ministerio de Cultura acerca de las tradiciones y las nuevas perspectivas de la danza en Colombia
Grandes Creadores del Teatro Colombiano
La colección Grandes Creadores del Teatro Colombiano del Ministerio de Cultura recoge la memoria de las más destacadas agrupaciones teatrales de nuestro país y hace visible su historia, su dramaturgia, sus puestas en escena y sus diversas miradas del oficio teatral
Fugas de Tinta
Antología RELATA
Las Antologías RELATA reúnen textos de los talleres de escritura creativa que, con el apoyo del Ministerio Cultura, se realizan a lo largo y ancho del país. En estas páginas encontrará poemas, apremiantes denuncias sociales, ingeniosos juegos del lenguaje, relatos adustos y contundentes, y fragmentos de novelas que esbozan insólitos retratos de la cotidianidad.
Spanish in Colombia
La serie Español como Lengua Extranjera y Segunda (ELE/2) tiene como objetivo la divulgación de materiales didácticos que contribuyan a la dinamización de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de español de extranjeros, indígenas y sordos.